Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Noticias

Yungay Peru: La historia de la tragedia que destruyó un pueblo bajo el Huascarán

Armando de la Garza

Yungay, Perú — El 10 de mayo de 1970, la tranquilidad de la pequeña ciudad de Yungay se vio abruptamente interrumpida por una de las tragedias naturales más devastadoras en la historia del Perú y del mundo. Una avalancha de hielo, roca y nieve proveniente del nevado Huascarán, la montaña más alta del país, sepultó gran parte del pueblo, dejando un saldo de miles de víctimas y un legado de recuerdo y resiliencia.


EL DESASTRE

Aquel día, una serie de movimientos sísmicos y el deshielo provocado por una fuerte lluvia generaron una avalancha gigante que descendió por la ladera del Huascarán. La masa de hielo y rocas, con una velocidad impresionante, impactó directamente en Yungay, que en ese entonces contaba con aproximadamente 5,000 habitantes. La avalancha destruyó viviendas, edificios históricos y arrasó con la infraestructura del pueblo, dejando solo algunos restos y construcciones en pie.


LAS CONSECUENCIAS

Se estima que cerca de 20,000 personas perdieron la vida en aquella tragedia, aunque las cifras exactas varían según las fuentes. La devastación fue tal que Yungay quedó prácticamente borrado del mapa, y en su lugar quedó un cementerio de escombros y cuerpos. La catástrofe no solo marcó un punto de inflexión en la historia local, sino que también llevó a una mayor conciencia sobre la vulnerabilidad de las regiones de alta montaña frente a fenómenos naturales.

RECONSTRUCCIÓN Y MEMORIA

Tras el desastre, las autoridades peruanas y organizaciones internacionales trabajaron en la recuperación y en la construcción de un nuevo Yungay, ubicado a unos kilómetros del lugar original. La ciudad actual funciona como un memorial y un recordatorio permanente de aquel día fatídico, con monumentos y museos que honran a las víctimas y educan sobre la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales.

LEGADO

La avalancha del Huascarán en 1970 dejó una profunda huella en la memoria colectiva del Perú y del mundo. Cada año, en Yungay, se realizan ceremonias y actos conmemorativos que mantienen vivo el espíritu de resiliencia y esperanza de sus habitantes. La tragedia también impulsó estudios geológicos y climáticos, fortaleciendo las políticas de monitoreo y alerta temprana en zonas de riesgo.

Conclusión

Yungay, símbolo de tragedia y recuperación, sigue siendo un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la prevención. La historia del pueblo bajo el Huascarán nos invita a reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad y a valorar la resiliencia de quienes, después de la catástrofe, reconstruyeron sus vidas con esperanza y determinación.

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del