Tumaco se convierte en epicentro del cuarto Festival Gastronómico ‘Sabores del Pacífico’

Tumaco se convierte en epicentro del cuarto Festival Gastronómico ‘Sabores del Pacífico
FIPETUR/ Armando de la Garza
Del 29 de mayo al 2 de junio, la playa El Morro acoge una celebración que enaltece la cultura, la gastronomía y el liderazgo de las mujeres del Pacífico colombiano.
Tumaco, Nariño — 30 de mayo de 2025 (@MincomercioCo – @Fonturcol) — La costa del Pacífico colombiano vibra estos días con la cuarta edición del Festival Gastronómico ‘Sabores del Pacífico’, una manifestación que resalta la identidad, el sabor y el talento de la región. Desde el 29 de mayo y hasta el 2 de junio, la playa El Morro se transforma en escenario de un encuentro que fusiona tradición, innovación y sostenibilidad.
Con una inversión cercana a los $340 millones, aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, el evento busca promover la economía popular, fortalecer el turismo comunitario y visibilizar los saberes ancestrales del litoral nariñense. “Desde Fontur seguimos apostando por un turismo que transforma vidas y territorios. ‘Sabores del Pacífico’ demuestra cómo la gastronomía, en su mayoría liderada por mujeres sabedoras, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo local, el orgullo cultural y la construcción de paz en El País de la Belleza”, afirmó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.
Un festival de sabores y saberes
El evento reúne a aproximadamente 150 expositores que ofrecen una muestra representativa de los sabores del Pacífico colombiano, contando historias de territorio, biodiversidad y herencia cultural en cada plato. Además, los asistentes disfrutan de demostraciones en vivo en espacios como “Cocina Matrona”, donde las mujeres portadoras de conocimientos ancestrales comparten sus recetas y tradiciones transmitidas de generación en generación.
Agenda académica y cultural
El festival también incluye una enriquecedora agenda académica dedicada al poder de las plantas medicinales, la conservación del mar y el fortalecimiento de los saberes ligados a la naturaleza, con un enfoque en la sostenibilidad y el papel fundamental de las mujeres como guardianas del territorio y agentes de paz. En el ámbito cultural, destacan una muestra de artesanías locales, presentaciones artísticas y la ceremonia de graduación de guías de turismo, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el SENA, como reconocimiento a quienes promueven un turismo con identidad y compromiso territorial.
Más que una feria gastronómica
‘Sabores del Pacífico’ se consolida como una plataforma de aprendizaje, conservación y orgullo regional. Es un espacio para compartir lo mejor del Pacífico colombiano y poner en valor a quienes, con sus manos, saberes y sazón, lideran procesos comunitarios desde el territorio, especialmente las mujeres.
Este evento forma parte de la estrategia Colombia a la Mesa, del Gobierno Nacional, que busca posicionar la gastronomía colombiana como un producto turístico de alto valor, resaltando la riqueza cultural y el papel de las comunidades en la creación de experiencias auténticas.
Un llamado a explorar y valorar
El festival reafirma que el turismo es una herramienta poderosa para transformar realidades, dignificar saberes y construir paz desde los territorios. Invitamos a visitantes nacionales e internacionales a sumarse a esta experiencia viva, donde cada plato y cada historia nos recuerdan que lo mejor del País de la Belleza también se sirve a la mesa.