Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Noticias

Michoacán, un oasis de vida y protección para las tortugas marinas

Michoacán, un oasis de vida y protección para las tortugas marina

Armando de la Garza

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Tortugas, una oportunidad para valorar y proteger a estos seres milenarios.

Michoacán se destaca como uno de los santuarios más importantes de México, pues en sus playas llegan a reproducirse tres de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo.

Michoacán, 22 de mayo de 2025 — Cada año, el 23 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de las Tortugas, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a estos animales fascinantes, que habitan la Tierra desde hace más de 100 millones de años. Para Michoacán, este día es especialmente relevante, ya que su litoral se ha convertido en un refugio vital para varias especies de tortugas marinas.

Las playas michoacanas se transforman en un escenario natural donde miles de tortugas arriban entre junio y septiembre para desovar, creando un espectáculo natural único y emocionante. Autoridades y organizaciones trabajan de manera constante en campamentos y estaciones de protección, asegurando la conservación de estos ejemplares y brindando la oportunidad a visitantes de participar en la liberación de crías, una experiencia inolvidable que conecta a las personas con la naturaleza y la vida marina.

Especies y temporadas de reproducción

De las siete especies de tortugas marinas reconocidas internacionalmente —laúd, caguama, verde, kikila, carey, lora y golfina— seis llegan a México, y en Michoacán encuentran uno de sus principales refugios. Las especies que hacen de sus playas su hogar son la tortuga golfina, la gigante o laúd, y la tortuga negra.

La tortuga golfina desova principalmente entre junio y diciembre en playas como Ixtapilla, Colola y Maruata.
La tortuga laúd, conocida como gigante, lo hace de diciembre a marzo en playas como Mexiquillo y Caleta de Campos.
La tortuga negra solo desova en Michoacán, entre octubre y diciembre, en áreas como Colola y Maruata.

Estas especies, que respiran aire mediante pulmones y tienen caparazones y piel escamosa, complementan su ciclo reproductivo en las cálidas y protegidas playas michoacanas.

Protección y conservación

En la bahía de Colola, en el municipio de Aquila, se encuentra la Estación Biológica Internacional, un santuario donde se estudia y protege a las tortugas marinas, además de ofrecer a los visitantes la oportunidad de participar en la liberación de crías bajo la supervisión de expertos.

A lo largo del litoral michoacano, diversos campamentos tortugueros se encargan de garantizar que las crías lleguen sanas al mar mediante liberaciones controladas, las cuales están abiertas al público siempre que se respeten ciertas recomendaciones, como evitar prender luces, no tocar a las crías y mantener la zona libre de basura. Gracias a estos esfuerzos, Michoacán se consolida como un destino único para vivir de cerca la magia de la conservación marina, disfrutando también de sus paisajes, gastronomía y el ambiente marino.

Eventos y cifras de conservación

Cada año, Michoacán celebra la Expo Tortuga Marina en Playa Azul, Lázaro Cárdenas, donde se realizan liberaciones diarias de tortugas, exposiciones ambientales y actividades culturales. La temporada 2023-2024 fue especialmente significativa: en los campamentos de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, se lograron liberar más de 1.477 millones de crías, cifras que podrían ascender a 2.4 millones sumando los nidos naturales no contabilizados.

Para quienes desean convivir con estas criaturas sin participar en las liberaciones, existen opciones accesibles en Michoacán. En el zoológico de Morelia, destaca Isaac, una tortuga gigante de casi 1.20 metros de largo y 90 años de edad, considerada la segunda más grande del mundo. También en el Parque Zoológico “Benito Juárez”, en la capital michoacana, se puede apreciar una variedad de especies marinas y terrestres que conviven en espacios diseñados para su cuidado y conservación.

Un compromiso con el futuro

Michoacán no solo ofrece una experiencia de contacto con las tortugas marinas, sino que también invita a todos a sumarse a su protección y preservación. La región se ha consolidado como un santuario natural que combina belleza, historia y conciencia ecológica, un ejemplo de cómo el compromiso humano puede asegurar el bienestar de estas especies milenarias.

Para más información, visita: https://visitmichoacan.com.mx/

cerna.daniel.dc

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del