Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

MÉXICO Noticias

México logra la inscripción de la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

México logra la inscripción de la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Armando de la Garza/ Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo

Fipetur

París, Francia — julio de 2025 — Después de más de 25 años de gestiones y esfuerzos conjuntos, la cultura huichola (huichís) ha alcanzado un reconocimiento internacional sin precedentes: la inscripción de la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este logro simboliza un paso decisivo en la protección y conservación del legado cultural y natural de una de las comunidades indígenas más emblemáticas de México.

La Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta es un itinerario en serie que comprende 20 polígonos que recorren más de 500 kilómetros en el centro-norte del país, atravesando los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Este camino, conocido en lengua huichola como Tatehuarí Huajuyé, significa “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego” y es considerado un espacio sagrado y de gran biodiversidad, con ecosistemas de alta importancia ecológica.

Un reconocimiento que trasciende fronteras

La inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, aprobada durante la 47ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial en París, marca un hito en la historia de la protección del patrimonio indígena en América Latina. Es la primera vez que un bien que comprende un itinerario cultural de una tradición indígena viva recibe tal distinción en la convención internacional.

Este reconocimiento no solo valida la importancia cultural de los sitios sagrados y las prácticas rituales que allí se realizan — dirigidas a mantener relaciones armónicas con elementos naturales considerados deidades ancestrales — sino que también implica un compromiso legal por parte de México para garantizar la preservación y sostenibilidad del patrimonio.

Un esfuerzo colectivo y duradero

El proceso de inscripción fue liderado por la organización Conservación Humana A.C. en coordinación con el Consejo Regional Wixárika y respaldado por las instituciones nacionales, como la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH. La lucha por este reconocimiento refleja décadas de trabajo interdisciplinario e interinstitucional, en el que las comunidades huicholas jugaron un papel central, defendiendo sus sitios sagrados frente a amenazas ambientales y culturales.

Maika Vera Martínez, Coordinadora Técnica de Conservación Humana, resaltó la importancia del logro: “Después de tantos años de lucha por el reconocimiento y protección de nuestros lugares sagrados, hoy celebramos que la comunidad huichola ha sido reconocida internacionalmente, asegurando la protección de sus territorios sagrados y su cultura viva.”

Una protección que trasciende lo legal

La inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial otorga al patrimonio huichol un nivel de protección internacional, reforzando la responsabilidad del Estado mexicano para preservar estos sitios frente a amenazas como el crecimiento urbano, la minería y el cambio climático. Sin embargo, el desafío de mantener la integridad de estos espacios continúa, exigiendo acciones concretas de autoridades, comunidades y sociedad civil.

Con una superficie total de aproximadamente 649,387 hectáreas, la Ruta Huichol comprende áreas de gran biodiversidad y valor ecológico, que deben ser cuidadas para garantizar su conservación y el bienestar de las comunidades tradicionales.

Un paso hacia el reconocimiento y la conservación global

México, con 36 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial — 28 culturales, 6 naturales y 2 mixtos — es uno de los países latinoamericanos con mayor presencia en este listado. La incorporación de la Ruta Huichol a Huiricuta constituye no solo un logro para las comunidades indígenas, sino también un llamado a la acción internacional para proteger uno de los legados culturales y naturales más valiosos del país.

Para más información, visitar https://chac.org.mx.

Contacto:
Maika Vera Martínez
Coordinadora Técnica
Conservación Humana, A.C.
+52 55 4492 7387
maikavmg1@gmail.com

Este reconocimiento representa una victoria cultural y ecológica, que invita a todos a valorar y proteger la riqueza ancestral de los pueblos originarios y su entorno natural.

cerna.daniel.dc

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del