Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Noticias

La emiratí Shaikha Al Nowais fue elegida para liderar ONU Turismo

La emiratí Shaikha Al Nowais fue elegida para liderar ONU Turismo

La candidata de Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Al Nowais, será la primera mujer en acceder al puesto de Secretaria General de ONU Turismo.
 
Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net

Esta semana fue muy especial para todos los que integramos el sector del Turismo. Estuvimos expectantes ante la elección del nuevo o nueva Secretario/a General de ONU Turismo (antigua OMT, Organización Mundial del Turismo), que iba a surgir el 30 de mayo, de la 123ª Reunión del Consejo Ejecutivo, celebrada en Segovia, España.

Shaikha Al Nowais ha sido elegida entre cinco candidatos, para el cargo de Secretaria General de ONU Turismo 2026-2029. La agencia de las Naciones Unidas con sede en Madrid, inicia así una nueva etapa, tras los ocho años de liderazgo de Zurab Pololikashvili, que aspiraba a un tercer mandato excepcional, pero no lo consiguió al retirar su país, Georgia, la candidatura en el último momento.

En la 123ª Reunión del Consejo Ejecutivo, la aspirante emiratí se ha impuesto a su rival griego, Harry Theoharis, la segunda opción que más apoyos ha logrado entre los 35 países miembros con derecho a voto. En la segunda vuelta, Theoharis ha recibido 11 votos, frente a los 24 de la vencedora.

La votación ha sido ajustada y ninguna candidatura ha alcanzado la mayoría en primera vuelta. Shaikha Al Nowais ha sido la más votada, con 16 países a su favor, el candidato griego ha cosechado 11 sufragios, la mexicana Gloria Guevara seis,  y Muhammed Adam (de Ghana) dos.

El nombramiento de la nueva líder del Turismo mundial deberá ser ratificado en la 26ª sesión de la Asamblea General de ONU Turismo, que se celebrará en Riad, Arabia Saudita, del 7 al 11 de noviembre de 2025.

Quíén es Shaikha Al Nowais
La futura Secretaria General de ONU Turismo, sin duda va a marcar un hito en el turismo global; es la primera mujer que accede a ese cargo de liderazgo en la ex OMT en 50 años. Si es ratificada por la 26ª Asamblea General de ONU Turismo en noviembre, va a asumir el cargo de Secretaria General el 1° de enero de 2026.

Shaikha Al Nowais es una destacada ejecutiva emiratí, con más de 16 años de experiencia en la industria de la hospitalidad y del turismo. Actualmente se desempeña como vicepresidente corporativa de gestión de relaciones con los propietarios de Rotana Hotels, una de las principales cadenas hoteleras de Medio Oriente, África, Europa del Este y Turquía.

Entrevista a Shaikha Al Nowais,
Compartimos una entrevista concedida a Infobae España el 8 de mayo de 2025. Shaikha Al Nowais, es además la primera mujer árabe y emiratí en postularse a este puesto con una candidatura basada en la sostenibilidad, la inclusión y la innovación.

Pregunta: ¿Por qué se presenta al puesto de Secretaría General de ONU Turismo?
Respuesta: Me presento porque quiero marcar la diferencia. Vengo del sector privado y he tenido afortunadamente un viaje profesional en el que me las arreglé para hacer un montón de cambios en muchas áreas. Y me gustaría ser capaz de aplicar las cosas, especialmente las buenas prácticas que he conseguido aplicar a lo largo de mi carrera y ver los resultados positivos de estas iniciativas. Me gustaría hacerlo en la mayor escala a través de mi función y de mi papel en el futuro, si soy elegida como Secretaría General de ONU Turismo.

P: ¿Qué significa para usted y para la sociedad emiratí ser la primera mujer de su país en optar a este puesto?
R: Me siento muy honrada y agradecida por el apoyo que he recibido de los dirigentes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y de la propia nación. El apoyo que he recibido desde el momento en que se anunció mi candidatura hasta ahora es tremendo, y haré todo lo posible para que mi nación, mi país y los dirigentes se sientan orgullosos de mí. Los Emiratos Árabes Unidos han demostrado su valía en el sector turístico con todo lo que han hecho, especialmente durante el Covid. El Covid fue un gran ejemplo de lo que los EAU han conseguido y logrado. Ya sea a través de la seguridad, la educación o dar la bienvenida a personas de todas partes del mundo y ser capaz de satisfacer sus demandas allí y sus necesidades. Así pudimos dar al mundo un gran ejemplo de lo que podemos hacer como nación y como EAU.

P: ¿Qué puede ofrecer usted que los otros candidatos no puedan?
R: Tengo una gran experiencia en el sector turístico, sobre todo en el sector privado. Soy la única de los candidatos que tiene una experiencia y unos antecedentes sólidos en el sector privado. Además, yo tengo mi calificación en las finanzas, así que empecé mi carrera en KPMG antes de incorporarme al sector privado y a la industria hotelera. Creo que esto es lo que me diferencia de ellos. Creo que tengo una experiencia muy fuerte en la industria, y, estoy dispuesta a trabajar en el cambio. Estoy dispuesta a trabajar en la gobernanza y la transparencia. La comunicación es clave y estar alineado con la gente de la ejecutiva o países del Consejo Ejecutivo es muy importante para mí también.

P: En el último ranking, España fue el segundo país con más turistas del planeta, ¿Qué papel juega España dentro de ONU Turismo y qué importancia tiene?
R: Es muy importante. Creo que muchos países pueden aprender de lo que España ha hecho a lo largo de los años, sobre todo en el sector turístico. Lo que España ya está haciendo es intentar desviar muchos destinos masificados a destinos clave del interior a otros destinos que tengan menos afluencia. Así que promocionar las zonas rurales y los pueblos, y tener las infraestructuras adecuadas en zonas que tengan potencial para crecer es clave. Esto permitirá a España gestionar mejor la situación de la masificación. Si la gente o los ciudadanos de un destino están agitados o frustrados con el turismo, no podrán ofrecer la experiencia adecuada al viajero y esto no dará un impacto muy bueno. Si no están contentos, no podrán servirles mejor. Y por eso sería mejor desviar a los viajeros o encontrar formas de promocionar otros destinos que no tienen suficientes turistas. Así que tenemos que asegurarnos de tener siempre la comunicación adecuada con gente de la industria para manejar mejor un destino.

P: Otro problema es el impacto medioambiental que tiene todo esto ¿Cómo se puede conjugar un turismo sostenible con más de 80 millones de turistas al año?
R: Creo que la educación; la formación de esas personas; asegurarse de que tienen los conocimientos adecuados; la formación adecuada en el lugar: y las instituciones adecuadas que les permitan hacer frente son la clave para responder a esta cantidad de turistas. Tenemos que gestionarlo a través de los operadores turísticos, de las agencias de viajes que emiten los billetes, del sector hotelero y los proveedores. Hay que gestionarlo internamente también.

P: ¿Qué es lo que más atrae de España en Emiratos Árabes Unidos?
R: Hay mucha gente de nuestro país que ha invertido mucho en España, desde hoteles a inmobiliarias privadas, y creo que hay muchos elementos comunes que compartimos, sobre todo en lo que se refiere a la historia y a la amabilidad de la gente. La gente en España es muy amable y acogedora. Y siento que eso es lo que tenemos en común, especialmente en esta parte del mundo de dónde vengo. Además, hay mucho patrimonio, mucha cultura, y eso personalmente me gusta. También me encanta su baile, su comida y sus islas. Tiene unas islas preciosas.

P: ¿Cuál es el mayor problema que enfrenta el sector turístico y como se puede solucionar?
R: La incertidumbre. Es algo a lo que nos enfrentamos a diario y no sabemos lo que puede pasar hoy ni lo que pasará mañana. Creo que una de las cosas que me gustaría aportar desde mi puesto es una estructura de resistencia adecuada que ayude a la industria a prosperar. El número dos es el talento. Es muy importante contar con personas con talento y apasionadas por el sector para sobrevivir y tener éxito. Y esto debería aplicarse en todas partes.

P: Uno de los grandes problemas es el cambio climático ¿Cómo se puede llevar a cabo un turismo sostenible en el que se respete el medio ambiente? ¿Qué prácticas llevaría a cabo?
R: Hay muchas prácticas. La sostenibilidad es uno de los pilares clave en los que me centraré durante mi mandato. Así que puedo darte algunos ejemplos a través de las cosas que tenemos como empresa o como organización, que realmente hemos ejecutado y aplicado y hemos sido capaces de ver resultados muy positivos. Hemos implantado muchas prácticas en lo que respecta al agua, los residuos alimentarios y la eficiencia energética. Así que todo lo que podamos lo debemos aplicar. Afortunadamente, como Secretaria General y a mayor escala, tenemos que encontrar formas que, en primer lugar, sean positivas para el medio ambiente. Y número dos, puede que a corto plazo nos cueste, pero a largo plazo nos ahorrará dinero. También hemos aplicado muchas buenas prácticas en materia de residuos alimentarios. Así, en vez de tirar la comida a la basura, la hemos compostado. Incluso cuando se trata de reciclaje textil, ya sea ropa de cama, toallas, o aceite de cocina, también lo reutilizamos a través de combustibles. Así que hemos puesto en marcha muchas cosas en ese ámbito y muchas prácticas que pueden hacerse a mayor escala.

P: Las nuevas tecnologías están en auge ¿Cree que han cambiado la forma de viajar?
R: Creo que si las utilizamos tenemos que asegurarnos de que viajar evoluciona continuamente. Y si se fijan en las estadísticas, el crecimiento se multiplica año tras año en términos de viajes. Así que tenemos que utilizar esto a nuestro favor. Tenemos que entender a nuestro huésped a través de la IA. Tenemos que conocer las preferencias de nuestros huéspedes a través de la IA. Tenemos que saber cómo podemos servir mejor a los huéspedes a través de la IA. Así que tenemos que saber cómo y cuándo utilizar estos datos para crear un entorno mejor para el viajero y para la industria.

cerna.daniel.dc

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del